viernes, 30 de enero de 2015


MANTENIMIENTO PREVENTIVO


Consiste en una serie de operaciones que evitan que los problemas ocurran. A largo plazo, el mantenimiento preventivo ahorra tiempo y dinero, ayuda a proteger sus datos, mejora el rendimiento y alarga la vida de su computadora. Para conseguir todo esto es necesario tener en cuenta y prevenir los posibles fallos a los que se ven expuestas las computadoras, como por ejemplo pérdida de datos o fallos en el hardware.



¿Por qué falla un PC? ¿Puedo evitar mandar a reparar PC a un técnico? el siguiente artículo te enseñará cómo darle mantenimiento preventivo a tu PC en siete sencillos pasos



Debemos tener siempre en cuenta que el calor y el polvo favorecen el desgaste de los circuitos ya que los exponen a condiciones de trabajo difíciles, por ello hay que conservarlos ventilados, frescos y protegidos de los cambios bruscos de voltaje.
Hay que tener en cuenta además que existen dentro de una computadora piezas electromecánicas que se desgastan con el uso y el tiempo: los cabezales de lecturas, los discos duros, los ventiladores, por ejemplo.
El mantenimiento preventivo, en siete pasos

Limpieza interna del PC:



Puede definirse como el conjunto de acciones y tareas periódicas que se realizan a un ordenador para ayudar a optimizar su funcionamiento y prevenir (como dice su nombre) fallos serios, prolongando así su vida útil. Estas acciones y tareas periódicas pueden sintetizarse en una serie de siete pasos.
Esta tarea busca retirar el polvo que se adhiere a las piezas y al interior en general de nuestro PC. Ante todo debe desconectarse los cables externos que alimentan de electricidad y proveen energía a nuestra PC y de los demás componentes periféricos.
Para esta limpieza puede usarse algún aparato soplador o una pequeña aspiradora especial acompañada de un pincel pequeño. Poner especial énfasis en las cercanías al Microprocesador y a la Fuente.

Revisar los conectores internos del PC:

Asegurándonos que estén firmes y no flojos. Revisar además que las tarjetas de expansión y los módulos de memoria estén bien conectados.

Limpieza del monitor:

Se recomienda destapar el monitor del PC solo en caso que se vaya a reparar pues luego de apagado almacena mucha energía que podría ser peligrosa, si no es el caso, solo soplar aire al interior por las rejillas y limpiar la pantalla y el filtro de la pantalla con un paño seco que no deje residuos ni pelusas.

Atender al mouse:

Debajo del mouse o ratón hay una tapa que puede abrirse simplemente girándola en el sentido indicado en la misma tapa. Limpiar la bolita que se encuentre dentro con un paño que no deje pelusas así como los ejes y evitar que haya algún tipo de partículas adheridas a ellos.
Si es un mouse óptico, mantener siempre limpio el pad (o almohadilla donde se usa el mouse; esto es valido para cualquier tipo de mouse) y evitar que existan partículas que obstruyan el lente.

La disquetera:

Existen unos disquetes especiales diseñados para limpiar el cabezal de las unidades de disquete. Antes de usarlos, soplar aire por la bandeja de entrada (donde se ingresan los disquetes).

Los CD-ROM, DVD, CD-RW:

Al contar todos ellos con un dispositivo láser no se recomienda abrirlos si no se está capacitado para hacerlo. Existen unos discos especialmente diseñados para limpiar los lentes de este tipo de unidades.

La superficie exterior del PC y sus periféricos:



Es recomendable para esta tarea una tela humedecida en jabón líquido o una sustancia especial que no contengan disolventes o alcohol por su acción abrasiva, luego de ello usar nuevamente un paño seco que no deje pelusas.
El tema del software que tiene instalado nuestro PC y que también requiere mantenimiento es algo que comentaremos aparte por la amplitud del tema.
VÍDEO

Espero que esta información te haya sido útil.
http://www.maestrosdelweb.com/mantenimientopc/
COMENTARIO:
   Debemos de tener presente que para que nuestros equipos de cómputo funcionen de la mejor manera, es necesario estar llevando a cabo en forma periódica mantenimientos preventivos y correctivos. creo que con estos pasos que se mencionan en el artículo de Internet, nos brinda la asesoría necesaria para llevar a cabo dicho mantenimiento.
      Claudia Molina Alcaraz 

4 comentarios:

  1. Buen tema maestra y disculpe el manaso.

    ResponderEliminar
  2. Muy bien la información, fácil para ponerla en practica en nuestros aparatos, porque a veces no sabemos ni que hacer cuando algo falla.

    ResponderEliminar
  3. Hola Claudia, aquí dándole mantenimiento a nuestro CPU, aprendiendo cada día algo nuevo.

    ResponderEliminar